A nuestros queridos y fieles seguidores, les queremos informar que los últimos meses hemos estado trabajando en nuestra pagina web oficial.
Donde podrán encontrar de igual forma el mismo contenido que aqui, pero en un dominio .Com
Pueden entrar a partir del lunes podrán encontrar nuevo contenido de nuestro chef y la continuación de nuestro curso de cocina basica.
De igual forma pueden pasar por nuestro facebook y dar like a nuestra pagina oficial.
Likns:
Pagina.
www.festello.com
Facebook:
https://www.facebook.com/festello/
Muchas gracias por seguir con nosotros.
Att: Chef Pedro Amaro.
Chef Diaries
Blog dedicado al arte culinario y otras cosas de interés.
sábado, 28 de noviembre de 2015
martes, 27 de mayo de 2014
Pan de Banana y Fresas
Pan de Banana y Fresas
INGREDIENTES
2 tazas de Harina
2 cucharaditas de polvo de hornear
¼ cucharadita de bicarbonato de soda
½ cucharadita de vainilla
½ taza de leche
½ taza de mantequilla
1 1/3 taza de azúcar
3 huevos
½ taza de puré de banana. (Más o menos 2 banana / Guineos)
PREPARACION
Precalentamos en el horno a una temperatura de 175C (350F).
Con una batidora de mano, batir la mantequilla con el azúcar, agregar los huevos uno por uno. Agregamos la vainilla, el puré de banana y fresas y luego la leche. Luego agregar los demás ingredientes secos (harina, polvo de hornear y bicarbonato de soda). Dejamos de batir con la batidora de mano y agregamos las nueces mezclando bien con una espátula o cuchara. Engrasamos un molde (preferiblemente rectangular) , colocamos la mezcla. Horneamos por 1 hora en 175 C (350 F).
Al momento de servir puede colocarle un poco de crema batida por arriba o suspiro.
Decorar con fresas picaditas.
Masa para pastelitos Caseros
Dentro de las miles de recetas que existen de esta masa, para mi esta es la que mejor resultado me ha dado y la comparto con ustedes, esta receta es prestada pero comenten y cuéntenme como les quedo!!!
INGREDIENTES
2 Tazas de harina
2 Tazas de harina
2 cucharaditas de sal
½ Barra mantequilla fria ( 4 cucharadas ) ( preferiblemente sin sal )
½ Taza de agua fria
¼ Cucharadita de bicarbonato de soda
PREPARACION
En un bowl mezcle el harina con la sal y el bicarbonato.
Agregue la mantequilla en trocitos y vaya mezclando con el harina. Use un tenedor o
estribo de reposteria, mezcle toda la mantequilla hasta obtener una masa arenosa.
Agregue poco a poco el agua a la masa y mezcle bien con la ayuda de un tenedor.
Debes de obtener una masa suave. ( importante que cuando amases no se pegue en
las manos. Si aun te pasa esto, agregar un poco mas de harina, hasta obtener este
resultado ).
Amase bien y haga una bola, envuelva con papel plastico y deje reposar en nevera
por unos 30 minutos.
Luego estire la masa con la ayuda de un rodillo y con un cortador redondo o el fondo
de una taza o vaso corte los discos.
Rellene a su gusto. Con la yema de los dedo o la ayuda de un picel o brocha de
cocina, humedezca los bordes de los discos y presione con un tenedor para sellar.
½ Barra mantequilla fria ( 4 cucharadas ) ( preferiblemente sin sal )
½ Taza de agua fria
¼ Cucharadita de bicarbonato de soda
PREPARACION
En un bowl mezcle el harina con la sal y el bicarbonato.
Agregue la mantequilla en trocitos y vaya mezclando con el harina. Use un tenedor o
estribo de reposteria, mezcle toda la mantequilla hasta obtener una masa arenosa.
Agregue poco a poco el agua a la masa y mezcle bien con la ayuda de un tenedor.
Debes de obtener una masa suave. ( importante que cuando amases no se pegue en
las manos. Si aun te pasa esto, agregar un poco mas de harina, hasta obtener este
resultado ).
Amase bien y haga una bola, envuelva con papel plastico y deje reposar en nevera
por unos 30 minutos.
Luego estire la masa con la ayuda de un rodillo y con un cortador redondo o el fondo
de una taza o vaso corte los discos.
Rellene a su gusto. Con la yema de los dedo o la ayuda de un picel o brocha de
cocina, humedezca los bordes de los discos y presione con un tenedor para sellar.
Tomo II, Tecnicas de cortes y salsas Madres, parte 3/3
Salsas Madres
Salsas Madres es el
término que se utiliza para clasificar a las 5 salsas de las cuales derivamos
cientos de diferentes posibilidades para coronar nuestros platos.
Marie-Antoine Carême
(1784-1833) ha sido uno de los principales investigadores y clasificadores de
las diferentes salsas en cuatro familias: espagnole, velouté, allemande, y
béchamel. Carême mostró cómo era posible a partir de estas cuatro salsas madre
construir un sistema jerárquico en la elaboración de salsas conocida como: el
“sistema francés de salsas”. Auguste Escoffier (1846-1935) promueve el arte
culinario a rango profesional y revisa la clasificación de las salsas que
anteriormente hizo su compatriota Carême en: espagnole, velouté, béchamel,
hollandaise y tomate. El sistema de Escoffier es el que se ha enseñado a los
cocineros del siglo XX, y el que aprendí yo cuando estudié cocina.
Salsa Espagnole (Española)
(2
litros)
Ingredientes
8
Oz Mirepoix (4 oz de cebolla, 2 de apio, 2 de zanahoria, picados)
2
Oz de aceite vegetal caliente
2
Oz de pasta de tomate
2
½ litros de Fondo oscuro (caldo de res)
6
Oz de roux oscuro (harina dorada y mantequilla en partes iguales)
1 Sachet
Procedimiento
Dora
la cebolla del mirepoix en aceite, agrega el resto del mirepoix y continúa
dorando. Agrega la pasta de tomate y continúa cocinando por 2 minutos. Incorpora
el fondo café y déjalo hervir suavemente.
Agrega
el roux al fondo y baja el fuego. Echa el sachet. Cocínalo por 1 hora,
desgrasando continuamente. Cuélalo, enfríalo y reserva.
•
Servir con: Carnes rostizadas, en especial res, pato, ternera y cordero.
Salsa Veloute
(1
litro)
Ingredientes
1
litro de fondo blanco (caldo de pollo)
6
Oz de roux blanco
Procedimiento
En
una olla, lleva a ebullición el fondo blanco. Agrega el roux y mézclalo bien.
Cocina a fuego medio por 30-40 minutos, desgrasando continuamente. Cuela la
salsa y ajusta la sazón de sal y pimienta. Enfríala y refrigérala.
•
Servir con: Huevos, Pescado, Pollo, Vegetales, Pasta, Ternera
Salsa Béchamel
1
litro de leche
6
onzas de roux blanco
½
cebolla piqué
Sal
Pimienta
blanca
Nuez
Moscada
Salsa de Tomate
(1 litro)
Salsa Holandesa
( 1 ½ taza)
miércoles, 2 de abril de 2014
Tomo II, Tecnicas de corte y salsas Madres - Parte 2/3.
Tomo II, Tecnicas de corte y salsas Madres - Parte 2/3.
Conceptos básicos.
Antes de elaborar una salsa madre debemos conocer muy bien los
siguientes conceptos básicos:
Mirepoix

Existen diferentes tipos de Mirepoix: mirepoix
magro para verduras crudas; Mirepoix salteado se saltea o carameliza las
verduras en un cuerpo graso previamente a la cocción. Mirepoix graso en el que
se incorpora tocino. Matignon cuando se emplea jamón.
El mirepoix se elabora en proporción 25-50-25 es
decir 25% Apio, 50% Cebolla y 25% Zanahoria.
Bouquet garni
Es una combinación de hiervas aromáticas
atadas (tomillo, romero, apio, hoja de laurel, etc.) se usa en caldos y sopas. Su
función es aromatizar y aportar sabor a la preparación
Roux
Es la mezcla de harina
y grasa que se usa para ligar muchas de las salsas
básicas y otras preparaciones. La grasa puede ser mantequilla, algún aceite vegetal o manteca, y la harina
suele ser de trigo, pero puede ser de maíz.
La elaboración es muy básica y depende de la aplicación final del roux, se deja
calentar la materia grasa y cuando esté bien caliente se añade poco a poco la
harina. Es una salsa base para la elaboración de otras salsas más complejas, o
incluso base para sopas o cremas, sirve como agente espesante. La proporcion es partes iguales de materia grasa y harian 50-50.
Existen diferentes tipos de roux:

Roux
rubio: Cocción de la mezcla mantequilla/harina 4-5 minutos. Se remueve la
mezcla en la sartén al fuego hasta que adopte un color dorado. Es utilizado en
salsas claras, como la velouté.
Roux oscuro: Cocción de la mezcla mantequilla/harina 6-8 minutos. Se remueve en la sartén hasta que la mezcla haya dado un color tostado. Útil para ligar salsas oscuras.
Caldos o fondo
El Fondo en la cocina profesional es un caldo básico que se
elabora como primer paso de una preparación. Suele considerarse como una salsa básica. En la preparación suele emplearse
huesos
(o espinas en el caso de que se trate de pescados)
que se someten a una cocción lenta, generalmente aromatizada con verduras
y especias e hierbas aromáticas. Existen diversos tipos de fondos en función
del proceso culinario: fondos blanco o claro, oscuros, fumet.
Existen diversos tipos de fondos,
se denomina fondo oscuro cuando los huesos (generalmente de
res) se han horneado hasta
quedar tostados en un horno previamente. Se denomina oscuro cuando la carne o
pescado antes de la cocción se carameliza
previamente, proporcionando este color oscuro. El otro es el fondo claro (denominado en
ocasiones como fondo blanco) que consiste en la misma operación pero sin
pasar los huesos por el horno, que pueden ser de ternera o de ave.
Tomo II, Tecnicas de corte y salsas Madres - parte 1/3
Tomo II, Tecnicas de corte y salsas Madres - Parte 1/3.
Cuchillos.
Existen
varios tipos de cuchillos hoy en día, cada uno tiene un uso específico. Para todo
cocinero el cuchillo es su mejor aliado, muchos lo consideran como una extensión
de su brazo. Su selección es por ello muy importante. Antes de adquirirlo,
procura respetar ciertos criterios como la comodidad, buen agarre,
manejabilidad, seguridad e higiene. En
la antigüedad los cuchillos estaban hechos de piedra o de hueso. Las primeras
hojas se hicieron de bronce y después de hierro.
Tipos de cuchillos de
cocina: funciones y usos.
Cuchillo
pelador: es el más pequeño y el más usado. Su hoja es puntiaguda y sirve para como su nombre lo dice pelar.
Cuchillo
mondador: su hoja cortante y curva es ideal para pelar frutas y verduras también
permite hacer composiciones decorativas.
Cuchillo
chef: tiene hoja ancha y rígida. Es el segundo más usado dentro de la cocina,
se considera un cuchillo personal. Se utiliza para cortar en rodajas, en
lonchas o en láminas, también picar carnes, pescados, ajo, perejil etc.
Cuchillo
de pan: cuenta con una hoja dentada, sirve para cortar todo tipo de hojaldre,
pan y tomates.
Cuchillo
de filetear: su hoja es larga y flexibles, permite cortar finos filetes.
Cuchillo
de trinchar: concebido especialmente para las verduras, su hoja rigida sirve
para picarlas.
Cuchillo
para deshuesar: como su nombre lo indica sirve para deshuesar quitar los
nervios, tendones o la grasa de todo tipo de carnes y aves, cuenta con un hoja
corta.
Cuchillo
de carne o jamonero: es muy largo, con la hoja flexible y con mucha punta y
sirve para cortar carne cocida y jamón en finas lonchas.
Cortes.
Cuando hablamos de cortes en la cocina, nos referimos a los cortes que
realizamos en nuestros ingredientes, en especial en las verduras y legumbres.
Estas técnicas han surgido básicamente por tres motivos. Dos de ellos del orden
estético y el último en relación al tiempo. El primero en la necesidad de
diferenciar platos que llevan los mismos ingredientes; segundo, para optimizar
la presentación de nuestro platillo y por último para reducir tiempos de
cocción.
Corte brunoise : corte para verduras en pequeños dados (de 1 a 2 mm. de lado) sobre una
tabla de cortar. Puede elaborarse con zanahoria, calabaza, cebolla, ajo,
pimientos, etc. Presente en aderezos, ensalada, salsas o rellenos.
Corte chiffonade (chifonada): es una técnica de corte empleada en grandes hojas de
legumbres en tiras alargadas muy finas. Se emplea en la lechuga, espinacas,
albahaca, etc.
Corte jardinera: corte en bastones (4 cm. de largo y 4 mm. de espesor) se aplica a
zanahorias, papas, calabazas, etc. El corte jardinera es parecido a la juliana,
variando respecto al tamaño. Para dejar más claro esto, se necesita hacer una
jardinera si se quiere lograr una macedonia (cubos de 4 mm de lado).

Corte en bastones: Se trata de un corte de unos 6 a 7 cm. de largo por 1 cm. de ancho. Se
utiliza para papas fritas y verduras.
Corte vichy: corte exclusivo de verduras alargadas o cilíndricas como la zanahoria,
cortar rodajas (de 2 a 3 cm. de grosor).
Corte torneado o tournee: corte para hacer más estética la presentación de papas y zanahorias.
Posee una forma muy peculiar casi ovalada.
Cortes para ajo y cebolla:
Corte fino: se pela el ajo, se quita el bulbo y se corta.
Corte en ecrasse: se refiere a un corte aplastado o machacado. Se golpea con el cuerpo de
un cuchillo el ajo entero sin cáscara.Corte en pluma o Emince: se utiliza generalmente para la cebolla aunque también se emplea para algunas carnes. Es un corte fino y largo.
Corte ciselado: corte en el sentido contrario a las vetas de la cebolla.
Corte para las papas:
Corte parisino o parissien: son cortes en bolitas más grandes que las del corte noissette, también
se obtiene con una cuchara para papas o cucharilla parisién.Corte en paja: cuadritos finos realizados con la mandolina y que deben freírse a temperaturas muy bajas.
Corte Pont Neuf: corte alargado vertical y como su nombre en francés lo indica tiene forma de puente por su tamaño largo.
jueves, 27 de marzo de 2014
Pechugas de pollo a la parrilla en salsa de albaricoque & whiskey
Pechugas de pollo a la parrilla
en salsa de albaricoque & whiskey.
Ingredientes.
4 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel
Para el marinado:
2 oz de mostaza Dijon
2 oz de azúcar parda
2 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas del whiskey de su preferencia
1 cucharada de salsa worcestershire
Para la salsa:
2 oz de
albaricoque en conserva (vienen en latas se encuentra fácilmente)
2 cucharadas de
vinagre de vino blanco
2 cucharadas de
salsa worcestershire
2 cucharadas de
mostaza Dijon
2 cucharadas de
miel
¼ de cucharada de
hojuela de pimientos rojos (Red Pepper Flakes)
Preparación.
Mezclar los ingredientes del marinado.
En un recipiente amplio colocar la mezcla del marinado y las pechugas
mezclar bien. Dejar reposar en el refrigerador de 1 a 3 horas.
En una cacerola mezclar los ingredientes de la salsa, cocinar a fuego
bajo durante 10 min o hasta que tome una consistencia ligeramente espesa. (Reservar)
Retirar las pechugas del marinado y lleve a la parrilla, con una
brocha colocar un poco de salsa en las pechugas cada dos minutos por ambos
lados, hasta que estén cocidas (aproximadamente
8-12 min).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)